A J.J. Abrahams le gusta mantenernos en vilo, se lo pasa bien el hombre, solo hay que ver cómo se las gasta con Perdidos. Pero es que además le funciona muy bien. Para aquel que no lo sepa, Cloverfield es el título del hasta ahora llamado “proyecto secreto de J.J. Abrahams” cuyo primer teaser apareció en los cines americanos pegado a la copia de Transformers. El absoluto secretismo de la película ha llevado a miles de internautas de todo el mundo a investigar sobre esta esta convirtiendo los miniclips encontrados en verdaderos vídeos virales que han aumentado, si cabe, unas expectativas ya de por sí muy altas.
Hoy, por fin, aparece la web de la película y su tráiler oficial, mucho más explícito que el anterior pero que no termina de decir qué es exactamente lo que está pasando o, lo que es lo mismo, de qué narices va a tratar la cinta.
Cómo podéis ver la destrucción y el caos van a ser parte fundamental del argumento y, por qué no decirlo, de la promoción ya que, viendo la enorme calidad de los efectos especiales, a todo buen amante del cine de catástrofes ya lo tienen comprado. Como casi siempre, y obviando el argumento que, sea el que sea, va a atraer a legiones de espectadores ávidos de espectáculo, me llama la atención que la película parezca rodada en vídeo, ya sea con cámaras de televisión, dispositivos móviles o cámaras fotográficas digitales. Resulta curioso pensar a una semana del estreno de [REC] –cuya versión yanki empezó a rodarse esta semana- que las nuevas tecnologías estén aportando al cine nuevos recursos para acercar al espectador a la acción, a la primera línea de fuego al lado del operador de cámara. No sé quien dijo que lo que no sale en la tele no existe y ahora que la era digital nos convierte a todos en potenciales –y puntuales- reporteros dispuestos a captar cualquier imagen que lo valga, el cine toma nota de ello y asumiendo las limitaciones cualitativas de imagen y sonido de nuestros dispositivos digitales de andar por casa, nos los coge prestados para reciclarlos y devolvérnoslos convertidos en espectáculo de última generación.
Dirige Matt Reeves, escribe Drew Goddard y provocará largas colas en las taquillas en enero de 2008. Por cierto, ¿alguna teoría sobre el tema de la película? ¿Monstruos gigantes, alienígenas, la cólera de Dios contra los americanos? Y qué más da ¿no?
Campo de tréboles?
Me gustaMe gusta
Muy bueno el integrar los efectos espectaculares con una forma realista de rodaje, es como una antítesis de Michael Bay, pero al final como no caiga en una narración más clásica este tipo de pelis termina mareándote más que otra cosa.
Saludos
Me gustaMe gusta
Pues la verdad es que importa poco, pero se le está dando demasiado bombo, vamos a empacharnos de Cloverfield incluso antes de su estreno, y eso no es bueno.
Me gustaMe gusta
Bueno, no se por que pero tenia pensado escribir otro post ( como siempre pero nunca me da tiempo) sobre un tal Steve Niles ( 30 days of nigth) y su casinismo con el terror clasico. En uno de sus ultimos comics ( gigante), un experimento militar, mezclado con algo del espacio, da lugar a una serie de catastroficas desgracias. Y no s epor que me da que los tiros iran por ahi, mas que nada por el tema "cuarentena" que se aprecia en el trailer. veremos que pasa, y espero q lo que no hemos visto todavia reslulte mas espectacular.
Salu2
PD; que paso con tus otro ego-blogs? que todavia no me has contestado.
Me gustaMe gusta
El señor Abrams es capaz de lo mejor…, pero también de lo peor. Esperaremos a ver qué nos depara la peli. El trailer es impresionante.
Me gustaMe gusta
No creo que sean supersoldados iraquies que quieren matar yanquis, por suerte esa moda ya paso.
Habra que verla, aunque no considero el cine de catastrofes como un buen genero, salvo por sus efectos especiales (supongo que mantengo un trauma desde que vi independence day xD).
Me gustaMe gusta
Israel A…nosequé: Sí, puede que trate de un campo de tréboles.
Sitoxic: La verdad es que, al final, lo que verdaderamente le da calidad a este tipo de películas son los recursos que demostradamente funcionan. Un formato como este, que se está poniendo muy de moda, no sirve de nada sin una buena narración.
Jesús David: Veremos si la estrategia de Abrahams funciona tal como se esperan. Lo cierto es que el público no es tonto y un exceso, sobre todo con este tipo de secretismos y misterios, puede llegar a aborrecer el producto.
Dude: Lo de las cuarentenas, las mutaciones y los híbridos monstruosos responsabilidad de los gobiernos que son los que finalmente nos joden, se vuelven a imponer. Todo está en que se haga bien o mal. Al final esto no es más que una película con muchos efectos especiales. De ellos depende que se convierta en algo especial, en un clásico, diría. Respecto a lo de los egoblogs te diré que Realidad al cubo se encuentra modo privado a espera de ser recuperado o no. Además estoy trabajando en un videoblog. Le prometo que si lo saco adelante usted será el primero en saberlo.
Ruth: Cuanta razón tienes. Pero yo, por ahora, confío en Abrahams. Esperemos que no nos decepcione.
Kaytall: Mira, es que si fuese de supersoldados iraquíes (o de donde sea) que se quieren cargar a los americanitos para que al final salgan estos victoriosos salvando al mundo, a mí ya me han perdido. Y sí, yo también tengo un trauma con Independence Day. Madre mía.
Me gustaMe gusta
mmm… ¿la noche de las estatuas gigantes decapitadas vivientes?
Me gustaMe gusta
Voto por la opción de Pablo XDDD Totalmente original 😀
A mí este género no me gusta nada, para eso veo las noticias y ya veo las catástrofes reales 😛
Hablando más en serio, de verdad que no me gusta este género. Creo que es porque los efectos especiales porque sí (porque eso son básicamente estas películas, derroche de efectos a tutiplén) me aburren. Eso, unido a la estética de grabación casera me la descarta totalmente. Y es que tanto movimiento de la cámara y la poca nitidez que le veo a esas imágenes me repelen (incluso, como dice Sitoxic, marean).
No sé, yo soy más clasicona. A mí cine de toda la vida, que aún soy joven y no he visto muchísimas películas ;-P
Me gustaMe gusta
Pablo: Recuerda que en Cazafantasmas 2 la estatua de la libertad cobraba vida y se daba un paseo por Manhathan.
Miss Sinner: A mi hay clásicos de este género que me gustan mucho como Aeropuerto o la genial El coloso en llamas. También tenían cantidad de efectos y lo bueno era la cantidad de actores famosos que les metían. Ah, y respecto a lo de que todavía quedan muchas películas por ver, creo que nos pasa a todos. ¡Pero es que hay tanto!
Me gustaMe gusta
Pingback: Algo se carga la estación petrolífera de Chuai | Antiegos·