Muy bueno: El guión. âPequeña Miss Sunshineâ es una historia sencilla y sin demasiadas pretensiones pero que está escrita con precisión milimétrica y con un magnÃfico pulso narrativo. En esta historia, el guionista Michael Arndt, nos muestra el surrealismo y el absurdo de lo cotidiano consiguiendo que, en el desarrollo de los acontecimientos y en la evolución de los personajes desde su magnÃfica presentación inicial, nos sintamos identificados con la esencia, con el alma, con el trasfondo de la historia. Y es que esta es una historia sobre gente normal âya lo dice el subtÃtulo del cartel: âEverybody pretend to be normalâ- en unas circunstancias no tan normales. Me maravilla el uso que se le ha dado al drama y a la comedia consiguiendo una fusión tan equilibrada que hace posible soltar una carcajada con los ojos empañados por la emoción pero sin ñoñerÃas.
Â
Bueno: Las interpretaciones, todos están magnÃficos pero me quedo especialmente con Toni Collette, que me encanta y que es una de las pocas actrices actuales con las consigo emocionarme viéndola trabajar, y con Steve Carell, ese cómico del Saturday Nigth Live que discretamente está demostrando que la comedia pura necesita del drama para funcionar y que, para que eso funcione, no solamente hace falta ser gracioso, hay que ser buen actor. También quiero mencionar a la niña Abigail Breslin que posee unas más que demostradas dotes interpretativas y una sonrisa demoledora.
Regular: El conflicto y las motivaciones de los personajes están bastante bien expuestas siendo quizá las del hijo las más flojitas. No terminamos de entender qué es lo que le pasa a parte, por supuesto, de que sea un adolescente. También me resulta un tanto repentino y sorprendente la forma en que su conflicto personal eclosiona, aunque, la verdad, todo lo que digo en este punto, me da igual. Funciona perfectamente.
Mal: Nada. La sensación con la que salà del cine fue de satisfacción, de haber gastado 105 minutos de la mejor forma posible. âPequeña Miss Sunshineâ no es sólo una pelÃcula para todos los públicos, creo que es una pelÃcula para todas las personas y es una lástima que tenga un éxito tan moderado.
Horroroso: Si ya en el punto anterior no tenÃa nada que decir, en este no veas. Lo único que diré aquà es que la pelÃcula tiene momentos absurdos, casi surrealistas, grotescos e incluso terrorÃficos (desde un punto de vista social) que, estoy seguro, están directamente sacados de la realidad. Veo que los directores marcan muy disimuladamente algunas referencias, como por ejemplo a Bush hablando por Tv, que sitúan la pelÃcula en un determinado punto de la historia americana. En definitiva, lo que incluyo en âhorrorosoâ es que, si esas cosas salen de la realidad, eso explica muchas cosas de cómo va este mundo.
Mañana iré a verla, ¡tengo muchas ganas! ^^
Me gustaMe gusta
jo, que de ganas de berla nos as dao!!!
yegara a las pantayas de allende los mares??
a ber si ay suerte, si nos, en nabidad la beremos en bolbiendo a casa.
muakas miles, jos
Me gustaMe gusta
Es una de esas películas que consigue destacar las virtudes de la vida a través de los problemas. Me fascinó la evolución del conflicto familiar: al principio, vivían como un éxito a pesar de ser fracasados; al final, el fracaso social les conduce al éxito individual. Esta va directa a la colección.
Me gustaMe gusta
Veo que ya tienes tu propio dominio, te felicito! No la he visto pero la describes tal y como la esperaba… Como bien dices, los momentos surrealistas son propios de la vida misma….
Ya contarás que tal Scoop, yo quizá también la veo este fin de semana (lo estoy deseando a pesar de las «duras» críticas).
Saludos desde Rod@ndo!
Me gustaMe gusta
Vengo de verla.
Muy de acuerdo con la microcrítica.
Y Ruth, lo que decis es TAL CUAL! recien ahora leyendote me doy cuenta 🙂
Me reí y lloré en partes iguales.
Lo que mas me emocionó fue el temor de Olive por no defraudar a su padre.
Es de las que yo llamo una película LINDA.
Me gustaMe gusta