Bueno, como todos los años aquí tenemos recién sacadita del horno la lista de nominados a los Goya de este próximo año 2008. De estas nominaciones destacaría las 14 nominaciones de El Orfanato y Las 13 rosas. Por otro lado, tal como vaticiné, Manuela Velasco ha sido nominada a Mejor Actriz Revelación por [REC]. Aquí os dejo todas las nominaciones.
Mejor Película
El Orfanato
La Soledad
Las 13 Rosas
Siete Mesas De Billar Francés
Mejor Director
Icíar Bollaín, por Mataharis
Emilio Martínez Lázaro, por Las 13 Rosas
Gracia Querejeta, por Siete Mesas de billar francés
Jaime Rosales, por La Soledad
Mejor Actor
Alfredo Landa, por Luz De Domingo
Álvaro De Luna, por El Prado De Las Estrellas
Alberto San Juan, por Bajo Las Estrellas
Tristán Ulloa, por Mataharis
Mejor Actriz
Blanca Portillo, por Siete Mesas De Billar Francés
Belén Rueda, por El Orfanato
Emma Suárez, por Bajo Las Estrellas
Maribel Verdú, por Siete Mesas De Billar Francés
Mejor Actor De Reparto
Raúl Arévalo, por Siete Mesas De Billar Francés
José Manuel Cervino, por Las 13 Rosas
Julián Villagrán, por Bajo Las Estrellas
Emilio Gutiérrez Cava, por La Torre De Suso
Carlos Larrañaga, por Luz De Domingo
Mejor Actriz De Reparto
Amparo Baró, por Siete Mesas De Billar Francés
Geraldine Chaplin, por El Orfanato
Nuria González, por Mataharis
María Vázquez, por Mataharis
Mejor Director Novel
Juan Antonio Bayona, por El Orfanato
Tom Fernández, por La Torre De Suso
David Y Tristán Ulloa, por Pudor
Félix Viscarret, por Bajo Las Estrellas
Mejor Actor Revelación
Óscar Abad, por El Prado De Las Estrellas
Gonzalo De Castro, por La Torre De Suso
Roger Pincep, por El Orfanato
José Luis Torrijo, por La Soledad
Mejor Actriz Revelación
Gala Évora, por Lola, La Película
Bárbara Goneaga, por Oviedo Express
Nadia De Santiago, por Las 13 Rosas
Manuela Velasco, por [Rec]
Mejor Guión Original
Icíar Bollaín Y Tatiana Rodríguez, Por Mataharis
Ignacio Martínez De Pisón, Por Las 13 Rosas
Gonzalo Suárez, Por Oviedo Express
Gracia Querejeta Y David Planeeis, Por Siete Mesas De Billar Francés
Sergio G. Sánchez, Por El Orfanato
Mejor Guión Adaptado
Ventura Pons, por Barcelona, Un Mapa
Laura Santullo, por La Zona
Félix Viscarret, por Bajo Las Estrellas
Tristán Ulloa, por Pudor
Imanol Uribe, por La Carta Esférica
Mejor Película Documental
El Productor
Fados
Invisibles
Lucio
Mejor Película Hispanoamericana
La Edad De La Peseta
Mariposa Negra
Padre Nuestro
Xxy
Goya de honor
Alfredo Landa
Mejor Dirección De Producción
Juan Carmona Y Salvador Gómez, por Luz De Domingo
Martín Cabañas, por Las 13 Rosas
Teresa Cepeda, por Oviedo Express
Sandra Hermida, por El Orfanato
Mejor Música Original
Roque Baños, por Las 13 Rosas
Carles Cases, por Oviedo Express
Míkel Salas, por Bajo Las Estrellas
Fernando Velasco, por El Orfanato
Mejor Canción Original
«Esa Luz», de Mataharis
«Fado Da Saudade», de Fados
«Gloomy Sunday», de La Caja Kovak
«Happy Happy Chueca», de Chuecatown
«Circus honey Blues», de Concursante
«La vida secreta de las pequeñas cosas», de Cándida
«Pequeño paria», de El niño de barro
Mejor Dirección Artística
Wolfgang Burmann, por Oviedo Express
Edoy Hidalgo, por Las 13 rosas
Gil Parrondo, por Luz de domingo
Joseph Rosell, por El orfanato
Mejor Fotografía
José Luis Alcaine, por Las 13 rosas
Álvaro Gutiérrez, por Bajo las estrellas
Ángel Iguacell, por Siete mesas de billar francés
Carlos Suárez, por Oviedo Express
Mejor Montaje
David Gallart , por [Rec]
Fernando Pardo , por Las 13 rosas
Elena Ruiz, por El orfanato
Nacho Ruiz Capillas, por Siete mesas de billar francés
Mejor Maquillaje y/o Peluquería
Lourdes Briones y Fermín Galán, por Oviedo Express
Lola López e Icíar Arrieta, por El orfanato
Mariló Osuna, Almudena Fonseca y José Juez Las 13 rosas
José Quetglas y Blanca Sánchez, por El corazón de la tierra
Mejor Sonido
Carlos Bonmati, Alfonso Pino y Carlos Farudo, por Las 13 rosas
Licia Marcos de Oliveira y Bernat Aragonés, por Tuya siempre
Iván Marín, José Antonio Bermúdez y Leopoldo Aledo, por Siete mesas mesas de billar francés
Xavi Mas, Marc Orts, Oriol Tarrago, por El orfanato
Mejores Efectos Especiales
Reyes Abades y Álex G. Ortoll, por El corazón de la tierra
David Ambid, Enric Masip y Álex Villagrasa, por [Rec]
Pau Costa, Raúl Ramanillos, y Carlos Lozano, por Las 13 rosas
David Martí, Montse Ribé, Pau Costa, Enric Masip, Lluis Castell y Jordi San Agustín, por El orfanato
Mejor Cortometraje de Ficción
El pan nuestro, de Aitor Merino Unzueta
Padam…, de José Manuel Carrasco Fuentes
Paseo, de Arturo Ruiz Serrano
Proverbio chino, de Javier San Román
Salvador (Historia de un milagro cotidiano), de Abdelatif Abdeselam Hamed
Mejor Cortometraje de Animación
Atención al cliente, de Marcos Valin y David Alonso
El bufón y la infanta, de Juan Ramon Galiñanes García
La flor más grande del mundo, de Juan Pablo Etcheverry
Perpetuum mobile, de Raquel García-Ajofrin Virtus y Enrique García Rodríguez
Tadeo Jones y el sótano maldito, de Enrique Gato Borregán
Mejor Cortometraje Documental
Carabanchel, un barrio de cine, de Juan Carlos Zambrana
El anónimo Caronte, de Toni Bestard
El hombre feliz, de Isabel Lucina Gil Márquez
Valkirias, de Eduardo Soler
Mejor Película de Animación
Azur y Asmar
Betizu eta urrezko zintzarria
En busca de la piedra mágica
Nocturna, una aventura mágica
Premio Segundo de Chomón
Ricardo Navarrete
Ostia! como van a estar este año de reñios los goya.
Yo apuesto a que Mataharis se lleva mas de los que muchos esperan, y el orfanato menos. Respecto a Manuela creo q se lo lleva fijo.
De las 13 rosas no hablo me he puesto a cuarentena de peliculas de la guerra civil.
Salu2
Me gustaMe gusta
A mí Las 13 rosas no me gustó nada, pero creo que es porque después de haber leído las historias de Jesús Ferrero y Carlos Fonseca esperaba algo menos conciliador.
La Ley de la Memoria Histórica entra por la puerta grande.
Me gustaMe gusta
Pues a estas alturas del año, todavía no he visto ni Mataharis, ni Las 7 mesas de billar francés, y ni siquiera Las 13 rosas, y no porque no hubiese tenido tiempo, sino porque el cine español en si es un poco soso y reiterativo, a mi me va más la pirotecnia de Hollywood, eso si, no toda.
En cuanto a las nominaciones solamente decir que era previsible lo del "El Orfanato", pelicula que creo se ha supravalorado muchísimo, y lo de Manuela Velasco como actriz revelación creo que le llega un poco tarde… no?
Me gustaMe gusta
Pingback: Premios Goya 2008: Cambios en "Canción original" | Antiegos·
Pingback: Podcast #023 | Kafelog·
Sabéis dónde puedo ver el corto documental premiado «El hombre feliz» de Isabel Lucina Gil Márquez?Gracias
Me gustaMe gusta