Descubriendo Cine Bloggers: Escrito por…

Escrito por es un blog y también un blogger. Es uno de los pocos que conozco que comparte su alias con el blog que escribe. Escrito por es guionista y como tal puede presumir de estar más cerca del cine que la mayoría de cine bloggers que conozco. Su estilo es entre depurado y sarcástico, entre academicista y barriobajero. El humor forma parte de sus escritos a veces de una forma sutil, subrayada otras, pero como ingrediente es indispensable. Dicen que no hay mejor manera de aprender de algo que acercándose a ello y hoy nos acercamos a Escrito por, un blog y un blogger del que hay que aprender mucho, mucho.

Escrito por Imágen

Nombre del blog: Escrito por

Bloguer: Escrito por

Primer post: ¿Tienes lo que hay que tener? (28/12/2006)

Pone usted en su blog que es guionista y que escribe lo que sea por dinero. ¿Qué es lo que tiene de bueno escribir un blog de cine como para que lo haga alguien que se supone que se pasa el día escribiendo?

    Lo bueno es poder desconectar de lo que esté escribiendo en ese momento, buscar una idea interesante relacionada con la actualidad y darle forma, encontrar alguna analogía cachonda con la que divertir a los lectores, ese tipo de cosas. Además escribir un blog como éste te obliga a estar informado, y eso siempre es bueno. Por supuesto, parte de lo que me motiva son los comentarios y la sensación de pertenecer a algo tan dinámico y vivo como la blogosfera.

¿Sigue usted algún plan de trabajo para el blog? Explíquese…

    Simplemente salgo a hacer jogging a las seis de la mañana y dejo que la brisa fresca ordene y aclare mis muchas ideas.

Por su profesión se supone que está más cerca de los entresijos de la industria que la mayoría de los cinebloggers. ¿Están sus opiniones influidas por lo que ve tras las bambalinas?

    Por supuesto. Yo bambalinas no veo muchas, pero sí veo oficinas, y conozco las premuras de la tele, y las eras geológicas que han de transcurrir para que una peli se realice. Conozco gente buena, gente mala, gente estresante. I’m in, you know.

¿Cómo cree que influyen los blogs de cine en la industria? ¿Ha cambiado algo desde que existen?

    Creo que no existe esa influencia sobre la industria “per se.” Sin embargo, sí creo que sirven como punto de encuentro para aficionados al cine y profesionales, por ejemplo para nosotros los guionistas. Gracias a los blogs de guionistas y al empuje que tienen creo que está naciendo una especie de conciencia de grupo, una solidaridad que trasciende el natural aislamiento del guionista.

Es usted uno de los pocos bloggers que conozco que se llaman igual que su blog. En qué medida es importante el anonimato para un blogger de cine.

    Te da más libertad, y hay ciertas cosas que sin el anonimato no se podrían decir. En mi caso, la verdad es que da bastante igual, pero te permite escapar a las limitaciones que tu identidad real te impone.

¿Hace falta ser cinéfilo para escribir un blog de cine?

    Hombre, mejor que ser motero o coleccionista de sellos, sí. Más que nada porque no parece muy buen negocio escribir algo que no te gusta o no conoces bien, y además que si tiene difusión, siempre tendrás comentarios de gente que te dará sopas con honda. Por supuesto opinar es libre y esa es la gracia de Internet y de los blogs, pero el nivel está muy alto. A tu blog me remito, caballero.

¿Con qué tipo de entradas disfruta más Escrito por?

    Me gusta mucho una entrada para ver “American Gángster” en V.O.

¿Asiste a estrenos, festivales u otros eventos específicamente para escribir el blog?

    No, voy al cine y veo todo lo que puedo pero eso lo haría igualmente.

¿Toma medidas contra los spoilers en los comments?

    Pues… aviso en mis entradas cuando los hay. Ahora que lo dices, quizá debería hacer algo. ¡Hacerlo ahora mismo! ¡Ahora vuelvo!

¿Cómo actúa ante los trolls y el spam?

    Poca gente lo sabe, pero soy un hacker experto. Me cuelo en los ordenadores de esa gentuza y los lleno de virus. Reviento su sistema operativo. Les hago llorar, nene.

Háblenos de otros blogs de cine de los que considere que ha aprendido algo.

    Hay muchos blogs que me gustan. Algunos de ellos tienen vínculos en Escrito por. Encuentro gente muy interesante escribiendo en Internet. Y no sólo sobre cine, hay buenísimos escritores por ahí sueltos, escribiendo gratis.

¿Considera difícil mantener un blog como Escrito por?

    Confieso que a veces no sé de qué hablar. Es como cuando te encuentras con un vecino en el ascensor y dices “pues sí, pues sí”. La mítica página en blanco. Afortunadamente, siempre acaba surgiendo algo. Una vez estuve tentado de escribir 100 veces “No por mucho madrugar amanece más temprano” y publicarlo como homenaje a Kubrick, pero me faltaron huevos.

¿Qué le gustaría conseguir con su blog?

    Soy poco ambicioso: tan sólo pido que los lectores me idolatren y que me agasajen con frutos de la tierra. Otra cosa que quiero de los lectores es que se sientan a gusto cuando vengan a leerme. “Mi casa es tu casa y te tengo preparadas unas zapatillas calentitas para cuando vengas”. Ese rollo.

¿Alguna vez ha sentido ganas de dejarlo?

    Alguna vez me he visto sobrepasado por los acontecimientos. En épocas de mucho curro, se hace duro mantener el ritmo de posteo.

¿Qué le anima a seguir con Escrito por?

    Obviamente, los lectores. Me parece un puñetero lujo que exista un grupo de gente interesada en lo que escribes. ¿Por qué ocurre? No lo sé. Pero es un regalo.

Cuéntenos alguna anécdota.

    Me divierto mucho poniendo a parir a Adrien Brody. Aunque algunos lectores opinan que le tengo envidia porque es el novio de Elsa Pataky, lo cierto es que no tengo nada en contra de él. Sin embargo, es un tipo que cada cierto tiempo hace alguna payasada. Yo me limito a contarlo y entonces una masa de fans enloquecidos se me echa encima. Es alucinante.

¿Tiene o escribe en algún otro blog?

    Mmm, sí. Pero si te dijera cuál perdería el misterio.

Díganos lo que es para usted una buena película.

    Las películas pueden ser buenas de mil maneras diferentes. Más o menos, lo que le suelo pedir a una película es que me seduzca con algún elemento original. No sé por qué, pero intuyo que las cosas originales son más de verdad. Quizás porque me doy cuenta de que la gente es rara, rara, rara. Pero son pocos lo que se atreven a decirlo, por miedo al rechazo. Todo el mundo sabe que la mejor forma de venderle una idea a un productor es diciéndole “esto es como…”, “se parece a …”. Piensan que si hacen algo diferente la gente no querrá verlo, pero quiero creer que están equivocados.

Y ahora díganos lo que es una mala película.

    Una mala película es aquella que no aporta nada nuevo y encima, te aburre. Un peñazo, vamos.

¿Qué consejo le daría a alguien que quiere abrir un blog de cine pero no sabe cómo hacerlo?

    Pues como ya hay tantos le aconsejaría que se inventase un punto de partida que lo distinga de los demás. Por ejemplo, hace poco descubrí un blog (http://www.esresines.blogspot.com/) que, según dice, homenajea a actores que, como Resines, sólo saben hacer de sí mismos. Es una idea malvada pero brillante.

7 Respuestas a “Descubriendo Cine Bloggers: Escrito por…

  1. No es lo mismo la blogosfera que la globosfera, los buenos bloggers-troters dominan ambas facetas: exhibición global, interacción, realidad virtual y apocalipsis now. Todo esto se agita en la coptelera galáctica, se le pone unas gotitas de humor, algunas de angostura y se sirve frío. Escrito por… es un cóptel de todo esto.

    Me gusta

Are you talking to me?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s