Muy bueno: Ellen Page se hizo famosa, al menos en tierras internacionales, gracias a Hard Candy, esa fábula sobre la mala baba dirigida por David Slade que nos hizo odiar a su personaje. En aquella película la actriz canadiense ya demostraba de lo que era capaz con esa cara capaz de provocar ternura y paranoica desconfianza a partes iguales. Pero antes de esta película y su anecdótica Kitty Pryde de X-Men 3 había visto a Ellen en la genial serie Trailer Park Boys donde ya me preguntaba de dónde había salido. Considero que lo verdaderamente genial de Juno es su interpretación, ya que Juno la película no sería lo mismo sin Juno el personaje, ese creado por ella. Juno nos cae bien no solamente por sus defectos o sus rarezas porque nos recuerda que tener dieciséis años no es sinónimo de idiotez tal como, en general, nos muestran la mayoría de comedias adolescentes.
Bueno: Me alucina que los alias bloggeros lleguen convertirse en firmas de guión y si hay un alias alucinante ese es, sin duda, Diablo Cody. La ex stripper y ex telefonista de línea erótica da en el clavo con su primerizo guión (o eso dicen las malas lenguas) y, no sé si por casualidad o por puro genio, consigue algo que me parece muy difícil: con una premisa bastante sencilla y, por qué no decirlo, algo inverosímil, nos monta una película simpática, graciosa y muy divertida de ver. Sin duda, el guión está currado.
Regular: El resto del reparto. Me gustaron todos, el eternamente embobado Michael Cera, los atractivos Jason Bateman y Jennifer Garner, la siempre efectiva Allison Janney y, mi favorito, J.K. Simmons, un hombre que con esa cara es capaz de interpretar lo que sea. Creo que el trabajo de casting se ha realizado con una gran agudeza y privar de estrellas esta película ha sido un enorme punto a su favor.
Mal: Creo que a Juno la película, le falta mala leche, como si cada situación estuviese perfectamente calculada para no molestar a nadie. Echo de menos a un malo malísimo o una situación verdaderamente complicada. Está claro que esta sería una película muy distinta si la hubiese realizado Todd Solondz (y tampoco queremos eso para nuestra Juno, ¿verdad?) con sus conflictos radicales y sus situaciones excesivas pero puede que un poco de mala cara entre tanta sonrisa hubiese reforzado un poco más la idea de que lo que estamos viendo es algo bastante jodido en definitiva. Por otro lado, sobre todo al principio, me chirriaba un poco el doblaje, no por las voces, si no por el uso del argot. Ah, y las referencias musicales y cinéfilas (casi diría cinéfagas), aunque divertidas, me hacían pensar en que la que hablaba era Diablo Cody en lugar de Juno, la cual me parecía demasiado joven para saber todo lo que sabía.
Muy mal: Da la impresión de que, tras el éxito de Pequeña Miss Sunshine, este año hacía falta cubrir el cupo de ese cine denominado Indie. La forma en la que se está vendiendo Juno, incluidos su premios (con lo que no quiero decir que no sean merecidos), me recuerda a aquellas fórmulas de “si le gustó ‘Terror en el matadero’ no se pierda ‘El asesino de la vaca’. Creo que Juno es una película con unas virtudes suficientemente poderosas como para llegar al público por sus propios medios. También es cierto que, por muy independiente que quiera ser, no deja de ser un producto con el que ganar dinero. Evidentemente.
A mí la película me pareció divertida y el personaje de Juno es un amor. Pero más allá de eso, tienes razón al decir que el guión no plantea un reto ni una pregunta demasiado trascendental. Se queda en comedia amable exenta de crítica. Con lo que me gusta a mí la crítica.
Me gustaMe gusta
Me gusto la pelicula y estoy de acuerdo en que no hace falta que la comparen con ninguna otra para que la gente la vea, creo que estas peliculas tienen un publico fijo y de hecho el dia del estreno en mi ciudad solo la pusieron en un cine y la sala no llegaba a los tres cuartos.
Me gustaMe gusta
Ruth: Sí, creo que le falta un poco de mala leche, pero hay que reconocer que mola la peli ¿eh?
Afonica: Es una lástima que no vaya a ser el bombazo taquillero que se merece y es que parece que la gente percibe y huye de las buenas pelis.
Me gustaMe gusta
Tenía ganas de que hicieses esta microcrítica, porque la película me había llamado la atención.
O sea, que vale la pena, ¿no?
🙂
Me gustaMe gusta
No la he visto pero me apunto lo que opinas en tu párrafo «muy mal» porque creo que has dado en el clavo.
Me gustaMe gusta