Trabajar en un cine: Cabinas de proyección

He empezado este post hablando de cómo algunas personas idealizan el trabajo en un cine y reconozco que he tenido que guardar la entrada en borrador para otra ocasión, ya que me estaba desviando del tema que quería tratar aquí. No me había dado cuenta, pero este tema, la idealización, da para mucho.

En fin, a lo que iba. La imagen que la mayoría de las personas tiene de las cabinas de cine suele ser de un lugar pequeño, oscuro y lúgubre, donde un operador prepara las películas, trabaja con ellas y las proyecta (espero contaros este proceso algún día). Esta imagen se nos ha transmitido, supongo, a través del propio cine y es lógico ya que guarda un encanto dramático obvio. Digamos que lo que vemos en Cinema Paradiso es cierto, o al menos lo fué hasta que los cines tradicionales empezaron a desaparecer o a modernizarse. Las cabinas eran habitáculos reducidos en los que un operador debía ingeniárselas para trabajar en silencio, de forma incómoda y totalmente solo. No es casualidad que en este sector se encuentre uno de los índices más altos de alcoholismo. Imaginen una jornada completa de trabajo, solo, casi a oscuras, currando hasta bien entrada la noche y con mucho tiempo sin nada que hacer. Al parecer, el alcohol era una forma perfecta para evadirse.

Hoy en día, con la llegada de los multicines, las cosas han cambiado. A pesar de que las nuevas tecnologías nos hacen la vida más fácil, el operador tiene más trabajo que nunca ya que, como es evidente, no es lo mismo lleva una máquina que diez ni hacer tres pases que cinco. Por otro lado, el incremento de salas ha obligado a que las cabinas crezcan, algunas de ellas de forma descomunal, convirtiéndose en verdaderos laberintos llenos de escaleras, recovecos y puertas. A pesar de ello, las cabinas están llenas de luz lo que permite realizar actividades, digamos, más culturales que la ginebra. Los operadores de hoy en día no deberían aburrirse y la lectura, por ejemplo, es dieta habitual en ellos. Además, dependiendo del número de salas, no suelen estar solos.

Les diré que este post surge como excusa para poder mostrarles otro de los entretenimientos a los que se dedican los operadores: la tradición de decorar la cabina con material sobrante. Con ello pretendo que, cuando se metan en una sala, puedan imaginar con mucha más precisión qué es lo que hay encima de ustedes. Así que aquí les dejo algunas imágenes de la cabina que hay en mi trabajo. Que las disfruten.


61 Respuestas a “Trabajar en un cine: Cabinas de proyección

  1. Maravilloso post. Yo estuve trabajando en un cine de una sala, de los de la Gran Via, y mi lugar favorito era la cabina, con dos imponentes proyectores y unos platos enormes sobre los que montaban las películas. A los operarios también les gustaba eso de aprovechar posters, fotos y demás para decorar las paredes tanto de la cabina como de un cuartito que tenían para ellos.

    Cuando el cine cerró, yo aproveché para saquear y traerme algunas cosillas a casa, no mucho porque había una burrada de material y no tenía donde meterlo.

    Me gusta

  2. Gracias Pablo, no sabía que habías trabajado en un cine. Ahora ya se puede decir que somos colegas. Sí, si me sustraigo a lo que es el trabajo en sí, la verdad es que resulta estimulante. Yo al principio también me llevaba posters y eso, pero hace tiempo que no lo hago. Tampoco es que haya nada demasiado interesante.

    Ruth, a mi también. Es, probablemente, el único lugar del cine en el que uno se siente a salvo, por así decirlo. Y además, es donde más en contacto se está con las películas.

    Me gusta

  3. Muy chulo el post y fantásticas las cabinas con su decoración, parece un lugar estupendo y me siento privilegiada por ver lo que nadie (o al menos) no muchos ven. Gracias por este regalito y un beso, Jos.

    Me gusta

  4. Vaya como se multiplican los carteles, a este paso van a colonizar todo el cine, que digo , el centro comercial enteroo!. Fijate, y hasta creo que estaba presente en el cartel inaugural….AH y cuidado no te tapen las salidas de emergencia ni los carteles de extintores, que si llega un inspector….

    Me gusta

  5. ola yo fuy operador en el cine valderas de alcorcon la cabina era mi segunda casa donde pasaron un monton de chicas añoro aquellos añs 80 mis fiestas de juventud y mimundo aun sueño con aquellos dias y mis novias pero aquello se fue y no queda ni el cine .Para toda la gente de valderas un saludo de paco aguado

    Me gusta

  6. Hola Jos!! no tenía ni idea de este lugar, sólo conozco la cabina de proyección del Odeon y no se parece en nada… y la verdad es que las tenéis muy bien decoradas allí… Un saludo

    Me gusta

  7. Hola:

    Solamente quiero decir que es una cabina de puta madre. Sino te importa , ¿me podrias decir de que cine es? Ademas añado, que actualmente trabajo de operador en un cine de valencia y me parece un trabajo estupendo.

    Me gusta

  8. hola que tal, soy un chico de buñol que curra como operador de cabina en uno de los cines del pueblo y estaria interesadisimo en sacarme el carnet de operador para poder trabajar en los multicines

    Me gusta

  9. esa cabina esta mas nueva que la mia eh, aunque veo que coincidimos en dos cosas: la decoracion y kelonik, que veo que usas las mismas bobinas, rebobinadoras o empalmadoras que yo. Os dejo un enlace con fotos de cabina de proyeccion donde curro:

    panoramica5

    Me gusta

  10. Cuando tenia 20 años era ayudande de operador del cine parroquial en mi barrio de Chacarita en Bs. As., luego las circunstancias de la vida me alejaron del cine. De esos dos proyectores Enerman II con obturador exterior y carbones como iluminacion a los actuales, corrio mucha agua bajo el puente. Ver la cabina con un solo proyector, una lampara, dos tremendos platos donde se coloca la pelicula COMPLETA sin tener que hacer los cambios de actos entre los dos proyectores, tener sonido estereo, dolby, cyan, dts y no se cuantos mas vendran. QUE MARAVILLA.

    Me gusta

  11. La verdad es que vaya impresionante numero de carteles.
    Si se decoran asi los cines serian autenticos museos del cine.
    No lo sabia en el cine normal lo se de asomarme por la puerta abierta que siempre dejan en el Odeon. Me impresiona ver alli en primera fila los carteles, muy buenos por cierto, de El buen aleman, Cartas desde Iwo Jima o La maldicion de la flor dorada por decir los unicos que recuerdo ahora.
    ¿Por que no se usan como museo y pasa la gente? Si se cobra me da igual porque yo tengo como minusvalido los museos gratis ja ja ja
    Bueno eso enseñarlo al publico cines del mundo (o al menos los de mi ciudad)

    Me gusta

  12. hola exelente el blog
    lees escribo desde punta del este uruguay
    soy operador hace 15 años desde mis jeje 15 años
    asi que bueno he manejado alguna que otra maquina incluso en cines de 60 años
    en este momento estoy en un multiplex de 8 salas y trabajamos con simplex y un nec ns2500 que obiamente facilita mucho el trabajo
    no soy de colgar afiches peri si tengo partes de standees y un apared donde coloco la pegatina de todos los sellos e identificacion de las copias que llegan (solo el primer acto )
    igual nada que ver mi «antro» con esa sala de proyeccion
    saludos
    sigan asi

    Me gusta

  13. soy operador de los 12 años ahora tengo 48,pase por varias cabinas desde las GAUMON,con obturador externo en 1 cine de pueblo actualmente trabajo en el unico cine de la ciudad,las cabinas son antiguas pero no me quejo tengo mucha libertad de trabajo los proyectores son Kalee 11 y en la otra cabina VICTORIA 9 en la proxima te mando fotos

    Me gusta

Replica a JUAN NAVARRO Cancelar la respuesta