Microcríticas: Alatriste

Ante todo quiero aclarar que me considero un amante del cine en general. El cine español me gusta, como me gusta cualquier cine que sea bueno. Siempre lo defiendo de comentarios basados en la ignorancia y los prejuicios.
También quiero aclarar que esta, mi opinión, es totalmente personal y animo a todo el que no haya visto la película y quiera hacerlo, a que lo haga e intente disfrutarla al máximo pues su criterio no necesariamente tiene que corresponderse con el mio. Esta es una crítica muy dura.

enrek

Muy bueno: Algunos de los secundarios. Me quedo, especialmente, con –y como siempre- Eduard Fernández y Javier Cámara. También resulta digno de nombrar Antonio Dechent, al que siempre es un placer ver y escuchar. La presencia y carisma de Viggo Mortensen queda fuera de toda duda. Dicen de él que es todo un caballero y un artista total. Se nota y es muy de agradecer y respetar. Por otro lado, me sorprendió y me alegró ver que la violencia es tratada con seriedad y crudeza y que los duelos, batallas y demás disputas aparecen sucias, traicioneras y dolorosas.
Bueno: Algunos aspectos de la producción como el vesturario, la fotografía e iluminación (con algunas composiciones pictóricas conseguidas aunque un tanto forzadas) y la música.

Ariadna Gil y Elena Anaya hacen esfuerzos sobrehumanos para sacar airosos a sus
personajes sin ningún resultado

Regular: Casi todo. Al parecer, en España, no es posible realizar una película de alto presupuesto con una sola novela. Se tiene que hacer una película en la que se engloben las cinco novelas del capitán Alatriste. Evidentemente ello va en perjuicio de la narración, la cual se pierde en tramas y subtramas que, al no ser expuestas y explicadas con un poco más de profundidad, no hacen otra cosa que confundir al espectador. Además se supone que la película recrea hechos históricos y creo que es lógico pensar que no todo el mundo es un experto en la historia española del siglo XVII como para que, ciertos planteamientos, se expongan con ligereza al pensar que serán entendidos por el contexto histórico.
Mal: En general, las actrices. No se si es un problema de personajes, de guión o de los diálogos literarios. La cosa es que Ariadna Gil y Elena Anaya hacen esfuerzos sobrehumanos para sacar airosos a sus personajes sin ningún resultado. Inciso: Siempre es un placer ver desnuda a Elena Anaya pero no creo que sea necesario en según que casos. Lo único que me dice su desnudo es que los grandes de España de aquella época ya se depilaban a la cera con excelentes resultados.
Muy mal: Quitando todo lo anterior, el resto. Como sería muy largo de explicar me ceñiré a ciertos aspectos que me resultan especialmente irritantes.

  • La promoción de la película crea unas expectativas que la van a matar.
  • ¿Dónde está el pastón que se han gastado si, por ejemplo, Flandes lo recrean con una piscina y una máquina de humo y se ahorran decorados dejando un fondo negro con la excusa de los claroscuros?
  • Las elipsis de 10 años me hacen bostezar.
  • Es aburrida, pretenciosa, tediosa y espesa. Es un quiero y no puedo constante desde el planteamiento de la acción hasta la resolución de los argumentos.
  • Los conflictos están para que se resuelvan. No vale exponerlos, hacer un encadenado y, hala, ya se ha solucionado todo.
  • El acento de Viggo Mortensen, como poco, distrae, por mucho que el director diga que parece un español auténtico.
  • No hay Dios que se crea que Blanca Portillo es un hombre. Había oído tales alabanzas de su interpretación que, cuando la vi, no me lo podía creer.

Horroroso: La película se vende y se venderá (Goyas, Oscars, etc…) como lo mejor que se ha hecho en el cine español en años y los responsables del producto miran para otro lado creyéndose su propia mentira.

Otras críticas de ALATRISTE

17 Respuestas a “Microcríticas: Alatriste

  1. La película es como un gran puzzle: hay que recomponer las tramas en la cabeza, y eso dice muy poco en su favor.

    Por los demás, totalmente de acuerdo.

    No he leído las novelas. ¿Alguien que las haya leído y que pueda decir algo de la adaptación?

    Me gusta

  2. Vaya,por lo que veo Alatriste ha sido toda una decepción,un resultado mediocre después de «vendernos la moto»con el elenco.En fin será la eterna maníá de magnificar todo.En breve la veré´,ya te dire mi opinión.A ver que salvamos de ella jeje!
    Un beso

    Me gusta

  3. Fui ayer… No sé si es que estaba muy cansada…. o que tenía mucho sueño… Acabé de sangre hasta los (…) Un crítita profesional 0%, como puedes comprobar… Tal vez sea porque al igual que Ruth, no me he leído todas las novelas y me costaba hilar la trama… no sé, salí un poco poumf!
    Besicos a repartir

    Me gusta

  4. Tal y como yo lo imaginaba. No obstante, al ser la primera superproducción hay que dejar abierta la esperanza a que en próximas películas sepan aprovechar el presupuesto para crear un producto de calidad.

    Por cierto soy Sayury (de Rodando) ahora estoy en otro blog, me encantaría que me enlazaras con mi nueva dirección:

    http://www.blogger.com/template-edit.g?blogID=33836884

    Ah! Por cierto soy Sayury (no Yasuri, como pusisten en el post del IBSN y mi web es Rod@ndo) Como era incapaz de modificar la plantilla de ya.com me mudé a blogger donde es mucho más fácil.Te invito a que me visites:

    http://silencioestamosrodando.blogspot.com

    Saludos desde Rod@ndo!

    Me gusta

  5. Ruth: Es cierto, es un gran puzzle pero, además, las piezas no encajan nada bien.
    Heartbeats: Ve a verla si te apetece, claro que sí. Yo llevo tres días leyendo y oyendo críticas horribles pero, si no la hubiera visto, creo que sí lo haría.
    Tam: Yo estaba descansado y casi me duermo. Pues yo de sangre no pero sí acabé en general de la película hasta los (…)
    Sayury: Cierto, esperemos que este fracaso (no de taquilla, claro, ya que este fin de semana puede que haya recuperado la inversión) no determine la suerte del cine español y se puedan ver grandes producciones de verdad en el futuro. Por cierto, ya está todo arreglado, enlaces y equivocaciones en el nombre.

    Me gusta

  6. Tooooooooooooooodo el mundo tiene algo que decir del acento de Vigo Mortensen, para bien o para mal.
    Ahora yo pregunto:
    Que acento tiene? medioargentino, no?
    Y por que lo pusieron a él para ese papel?
    Para darle «internacionalidad» a la película?
    Porque Alatriste era un rubio con cara de neoyorkino?
    Porque fue el único que se presentó al casting?

    Y sobre Blanca Portillo:
    Por qué eligieron a una mujer para hacer un papel de hombre?
    Para que hubiera algo mas que diera que hablar (como el acento de V.M.)en la película?
    Porque fue la única capaz de hacerse ese corte de pelo?
    Porque fue la única que se presentó al casting?

    La película no la vi, y supongo que no la veré 🙂

    Me gusta

  7. Negra: El acento de Viggo es indetermindado, ni argentino, ni español y resulta muy molesto. Además habla como en voz baja. Es muy raro.
    Le dieron el papel a Viggo para asegurarse el empuje de la producción y la venta en el extranjero pero, después de que en Venecia se negasen a proyectarla, no se como van a ir las cosas por ahí fuera.
    Respecto a lo de Blanca Portillo… es un misterio. Supongo que querrían dotar al personaje de un cierto aire de ambigüedad sexual pero, eso, aquí en España, no funciona. Todos tenemos más que ubicada a la Portillo -gran actriz, por supuesto- y yo no puedo dejar de ver a una mujer calva.
    Si llegas a verla, ya me dirás.
    😀

    Me gusta

  8. Yo he leido las novelas… y la verdad es que es bastante fiel a ellas (como para llevarle la contraria a Perez Reverte… te destripa fijo!).
    Desde luego, la peli es un popurrí cuanto menos «difícil» de digerir. No hay línea argumental, más bien hay cuentas de collar. Las mujeres, completamente de acuerdo con vosotros. En cuanto a Cámara, Echanove, Fernández, Unax Ugalde, Viggo Mortensen… dan bastante el pego, los veo bastante bien.
    Lo que más me gustó de la película son tres o cuatro planos que parecían cuadros de la época en movimiento (Sobre todo aquél que está Alatriste tumbado en un colchón, con el sombrero, las espadas y demás colgados de una silla).
    Pese a todo, y con perdón, a mí sí me gustó. Tal vez porque tampoco esperaba más.

    Me gusta

  9. 1) Odio a Pérez Reverte, es un prepotente, un faltón, un chulo y un gilipollas…

    2) A mi el acento de Viggo Mortensen me da miedo, y no es broma, es que me da miedo de verdad…es como oir hablar a una máquina, me resulta super desagradable.

    3) Poner a la Portillo de tio es morbo, ni más ni menos…NUNCA he entendido esas cosas de que los tíos hagan de tia o viceversa. Siempre recordaré una versión de La Casa de Bernarda Alba de D.L. en el que el papel de Angustias (la hija mayor que se va a casar con Pepe el Romano) lo hacía un tio…y fue ridículo, patético y bochornoso…y ¿por que? por morbo o pq no tenía reparto, eso si, yo antes de eso cojo otra obra….y en el caso de Alatriste será morbo…porque reparto hay…

    3) No pienso verla, en todo caso me la bajo del emule…

    Me gusta

  10. bueno, ante todo quiero decir que me lo pasé bomba viendo la peli. es entretenida y había leído tantos horrores de ella que era lo más que esperaba.

    seamos sinceros, joder, si en vez de ser española hubiese sido yankee o gabacha nadie hubiese abierto el pico, porque es justo lo que uno espera de una superproducción, pero como es española ya todos esperamos que sea una obra de arte y la pasen en venecia y blablabla. pero yo creo que ha sido un exito: una gran inversión para crear un producto que entretenga y recaude es un éxito si entretiene y recauda, y si no, esperad a la avalancha de 11-S que se avecina.

    sobre el acento de mortensen, creo que no tiene nada de argentino, ni de sueco, ni de neoyorkino (puedo dar fe de ello). más bien es un acento de español gangoso, y habla despacio y bajito porque alatriste habla despacio y bajito (aquí debería buscar la referencia en el libro, pero no tengo ganas, lo siento). al principio es un poco molesto, pero te acostumbras y si aceptas que es la realidad de la película y que no tiene por qué ser la realidad exterior (requisito indispensable para enfrentarse a cualquier obra de ficciòn), ya no te da problemas.

    lo que sí me jodió fue lo de blanca portillo: me pasé toda la pelicula esperando a que alatriste o iñigo o el condeduque de olivares desvelasen que es una mujer!

    en fin, que no es buena, pero entretiene. si quitasen las historias melodramáticas de las novias (ahí casi me duermo) y enlazaran un poco mejor las historias, (que detrás de una venga la otra necesariamente, sin parones y a ser posible se desarrollaran todas en un plazo de tres años), potenciando el enfrentamiento entre olivares y la inquisición-nobleza y alatriste en medio, hubiese sido una perfecta peli de acción… en realidad creo que haber leído críticas tan agresivas me han convertido en un justiciero de las causas perdidas, porque la peli es mala, pero tampoco es para tanto, no le puedes pedir más a godzilla.

    por cierto, qué FINAL: esto es un tercio español, vaya radiografía de la españa de la época en un solo plano.–>

    Me gusta

  11. la verdad yo no e visto esa pelicula ni me interesa la que es la mejor pelicula de todas es la gran pelicula de PIRATAS DEL CARIBE ya se la 1 o la 2

    Me gusta

Are you talking to me?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s