Microcríticas: Monster House

Muy bueno: El doblaje. Supongo que ver esta película en versión original debe ser una gozada (entre otros está Steve Muscemi) pero la versión en español puede ir con la cabeza bien alta. Creo que una de las cosas que más verosimilitud y realismo, aparte, por supuesto de todo el apartado técnico que lleva detrás, son las voces de los personajes, sobre todo de Croqueta.. Afortunadamente para esta película no se ha contado con la voz de ningún famosillo, como viene siendo habitual sin que, de esa manera, se nos distraiga de lo importante, que es lo que se cuenta.

monster-house-01-1

Bueno: La película tiene ese aire del cine infantil y juvenil de los 80 tipo Los Goonies, Exploradores o El secreto de la pirámide. Pocas localizaciones y personajes, una historia clásica y sencilla pero efectiva (niños y un misterio), humor, acción y pocas o ninguna pretensión de conseguir un producto que vaya a llegar a los Oscars™ simplemente algo que entretenga y nos haga pasar un buen rato.
Regular: Se introduce en el fondo de la trama una historia que resulta interesante y que, a pesar de ser muy importante para la película, se queda en una mera anécdota. Hasta aquí puedo leer.
Mal: Por poner algo, diré que, precisamente, ese aire de cine de los 80 mezclado con la simpleza del guión produce una pesada sensación de dejá vù. También resultan extraños algunos de los movimientos de los personajes, aunque en general estén bien integrados.
Horroroso: Es un hecho que la animación ofrece posibilidades ilimitadas a la hora de mover o posicionar la cámara como le venga en gana al director, haciéndolo, además, sin extras en el presupuesto ni pausas para iluminar, cambiar decorados, etc… Que esto sea así no quiere decir que, dichas posibilidades, se puedan usar siempre y de forma gratuita y caprichosa. Monster House peca de eso. La cantidad de barridos, saltos, zooms, planos y puntos de vista de todo tipo llegan a ser cansinos. Considero que cada cosa tiene su momento y el lenguaje cinematográfico, como cualquier otro, debe usarse para comunicar, además de divertir.

8 Respuestas a “Microcríticas: Monster House

  1. Las pelis de animacion infantil no son mi fuerte, aun que reconozco que se imponen y son un avance en el cine( hay estan «sim city» y la futura «300»). Respecto a los doblajes, yo hay veces que no me doy cuenta o no reconzco al doblador, por lo que me meto perfectamente en la pelicula. Por cierto, cual es tu puntuacion?

    Me gusta

  2. Dudespacial: Lo cierto es que estaba probando lo de no poner puntuación pero, es cierto, el formato de la microcrítica que hago, sin la puntuación se queda un poco cojo. La añado.
    Por cierto, ¿»300″ no se está rodando con actores reales, a pesar de que los fondos no lo sean?
    Un saludo.

    Me gusta

  3. ¡Ostras, qué buena idea me acabas de darrr!!! Ya tengo plan para el domingo (domingo de día, no de persona, ains) ^^

    La mini-entrada de hoy era una absurdez de estas con mensaje en clave, no lo he podido evitar, aunque siempre trato de evitarlo… la euforia, que es «mu» mala…

    ¡Que paséis un finde genial!

    Me gusta

  4. Curiosidad malsana:
    Entre ver pelis, hacer pelis, llevar blogs, visitar blogs, sacar proyectos y alguna cosa más, calculo que tus días deben durar unas 60 horas. Eres extraterrestre o algo?

    Me gusta

  5. Pues a mí, ni fu ni fa. Y creo que la indiferencia es uno de los peores veredictos.

    Desde mi punto de vista, la mezcla entre terror, misterior y comedia está TAN equilibrada que el resultado es un poco «agenérico».

    Me gusta

  6. Tamaruca: Gracias, espero que te guste la peli.
    Fétido: Mi enfermedad es el horror vacui.
    Ruth: Creo que más que «agenérica» es «multigenérica», para mí el principal problema del cine americano de hoy, la pretensión de querer contentar a todo tipo de público con el mismo paquete, cosa que es imposible y va en detrimento del interés que pueda suscitar una película en un público concreto. Toma ya.
    Dudespacial: Totalmente de acuerdo.

    Me gusta

Are you talking to me?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s