Actualizado
El nombre original de este post era “Cómo seducir a un jurado de cortos”. Debido a que corto puede ser cosiderado sinónimo de tonto me decido a cambiar el título por el que ven arriba. No quisiera que algún corto se lo tome a mal.
En general los miembros que forman los jurados de selección en los festivales de cortometrajes no cobran por ello, sobre todo los encargados de seleccionar qué cortometrajes en vídeo pasarán a calificación. Este detalle hace que su trabajo, el cual suelen realizar en su tiempo libre, se pueda convertir en una tortura, sobre todo cuando el volumen de cortometrajes es muy elevado. Contando además con que hoy en día cualquiera que tenga una cámara de vídeo (a veces incluso con una cámara de fotos o un móvil les vale) y un ordenador (o ni eso) puede realizar un “corto”, es lógico pensar que a los festivales llegan cantidad de trabajos que son verdaderas muestras de falta de compromiso con el medio cinematográfico. Yo no critico eso, cada cual es libre para realizar y mandar cortometrajes a cualquier festival que considere oportuno. Ahora bien, si eres uno de esos cortometrajistas que presenta un trabajo en vídeo, realizado basándose en la ley del mínimo esfuerzo, con sus amigos del instituto, sin planificación y sin un guión (y me refiero a un guión que haya sido trabajado, no a un folio en el que ponga el título y la sinopsis escrita a boli) y solo con la idea de que lo seleccionen en algún festival (a cuantos más lo envíe, más posibilidades) y luego se queja de forma cansina de que no se lo cogen en ningún sitio, quizá deberías tener claros una serie de detalles que puede que te ayuden, al menos, a aumentar un poco tus posibilidades.Primero quisiera que, si no lo has hecho ya, leyeses el lúcido listado de consejos para cortometrajistas de Nacho Vigalondo, listado este que seguro te será de gran utilidad incluso si solo lo usas de refilón. Por otro lado te diría que tu cortometraje va a estar en mitad de un mogollón de otros cortos, algunos de ellos con mucho más presupuesto que el tuyo y otros que serán trabajos ya conocidos y de cierta calidad firmados por los que algunos se empeñan en llamar los de siempre. Debes ser consecuente; es complicado entrar en un festival, eso es así, y si no lo consigues, no pasa nada.
Ahora mismo me encuentro sumido en la selección de cortometrajes de un festival internacional bastante importante y hoy he recogido dos DVDs más que, sumados a los otros tantos que ya he visto, dan un total de 896 cortometrajes. Este no es el último DVD, esta misma semana me queda por recoger al menos un DVD más, lo que acercará la cantidad de cortos presentados a unos 1000. Queridos lectores, de esos 1000 cortos en vídeo tengo que seleccionar 24 para el próximo martes. Llevo vistos unos 400 con lo que me quedan todavía más de la mitad. Creo que me encuentro en disposición de dar ciertos consejos que, sin duda, te ayudarán a que los jurados que tengan que evaluar tu trabajo de guerrilla refrenen el impulso de pulsar el botón FF un minuto después de que haya empezado. Aquí van:
· Si te interesa presentar tu trabajo a un festival, hazlo enseguida. Los cortos que llegan los últimos tienen muchas menos posibilidades de entrar. El jurado ya está cansado.
· Ve al grano. Puede que te gusten los créditos pero son innecesarios al principio del corto. Lo único que hacen es alargar el metraje. Pon el título y ya. Y a veces ni eso es necesario. Los créditos pueden aparecer al final. Si tu trabajo es seleccionado, esos créditos los verá el público, que es quien realmente te interesa que conozca a tu equipo.
· Puede que no tengas una cámara HD pero eso da igual. Puedes grabar tu corto con la cámara del móvil, lo importante es que lo que cuentes esté bien contado. Sé consecuente con tu historia y, por favor, planifica, planifica y planifica. Una buena puesta en escena te hace ganar más de media batalla.
· Cuida el sonido. Si tu corto empieza con un actor diciendo un diálogo ininteligible, despídete. Si no tienes garantías de que el sonido vaya a ser mínimamente bueno sé creativo y busca alternativas. Puede que hasta consigas un resultado inesperado y sorprendente.
· Una mirada bien interpretada puede funcionar mucho mejor que un grito de ira, un llanto desconsolado, una risa histérica o ¡¡un tipo rascándose la cabeza a modo de reflexión!!. Muchas veces menos es más. Calcula lo que necesitas y no te pases. A veces esa línea es complicada de intuir pero inténtalo, saldrás ganando.
· Olvídate del suicidio de uno de tus personajes. ¡No!, he dicho que no. Ni lo pienses, NO VA A FUNCIONAR. ¿Cuánta gente conoces que se haya suicidado y menos por un argumento como ese?
· Hitchcock lo decía y no se equivocaba: a no ser que sea absolutamente necesario, no trabajes con niños. Por supuesto, sigo hablando de cortos en plan guerrilla. Los niños se cansan, se aburren y te sacarán de quicio. Piensa si el resultado compensará lo que vas a tener que pasar. La interpretación deberá ser bastante buena para convencer a tu jurado.
· Si no puedes poner música original mejor no pongas nada. Una música puesta sin permiso canta muchísimo y no dice nada bueno sobre ti.
· Si no tienes otro remedio que grabar en tu casa o en la de algún amigo convéncele de que has de decorar. Puede que la casa esté muy bien (o muy mal) pero si no tocáis nada, se notará. Es horrible que se vea en el fondo del plano la foto de cuando se casaron tus padres. Debes construir el espacio en el que se muevan tus personajes. Dale unas vueltas al tarro y sé creativo de nuevo.
· Ni se te ocurra incluir en tu corto iconos. Por ejemplo, si grabas en Barcelona no saques la Sagrada Familia o a Colón, si grabas en Madrid no saques la Cibeles o las torres KIO. Es como decir, ¡¡estoy en Madrid haciendo un corto!!.
· Si hay algo que consideres que ha quedado raro, no lo incluyas. Si es muy importante grábalo las veces que puedas para conseguir el mejor resultado. No hay nada peor para un jurado que pensar hmm, no está mal y que de repente aparezca una gran cagada que se carga el corto.
· Cuidado con giros y con los finales. Se coherente. Si tú no te lo crees no se lo va a creer nadie.
Quiero dejar claro que todo esto es relativo. No intento enseñar a nadie cómo debe hacer las cosas, por supuesto que no, cada cual sabe lo que su historia necesita y debe explotarlo lo mejor que pueda. Pero siendo sinceros, en nuestro fuero interno y por muy orgullosos que nos sintamos, todos sabemos si nuestro corto es una puta mierda o no. Todo el mundo cree que su corto es mejor que los otros y si es consciente de que es una puta mierda, su mierda será siempre mejor que la que ha ganado o ha sido seleccionada. Siempre es así. No os agobiéis y seguid trabajando, es la única forma.
¿Hay aportaciones al listado? Serán bien recibidas.
Acualización 2
Aunque ahora, aquí, segura y arropada de nuevo en el blog, esta entrada, por el motivo que sea, desapareció en una de las exportaciones del blog a otro dominio. A duras penas pude recuperarla, lo que es un alivio, sin embargo, los comentarios son otro cantar. Como no me quiero quedar con las ganas de, al menos, dejar constancia de ellos y de aquellas personas que se molestaron en pasarse por aquí y dejar unas palabras, opto por una opción quizá un poco burda pero, al fin y al cabo, efectiva. Es por eso que a continuación dejo una imagen con todos y cada uno de los comentarios que se hicieron en esta entrada, en su momento. Mi agradecimiento y mis disculpas.
Pingback: Proceso de selección de vídeo en festivales | Antiegos·