DVD Kill The Video Star

El video, a diferencia del DVD que lo único que hizo fue heredar el espacio donde antes se encontraba este, nos acercó el cine a nuestros hogares. Los reproductores de video marcaron un hito en lo referido a confort y ocio en casa y, según dicen, pusieron en peligro la producción cinematográfica de la década de los ochenta. Teníamos tres formatos, dos de los cuales, el mejor y el peor, fueron desterrados por el número dos, el VHS.

Todavía recuerdo el denso olor del ambientador del videoclub y cuando, hoy en día, huelo uno similar me invaden las imágenes de aquellas estanterías cargadas de películas cuyas portadas, la mayoría ilustradas a mano, ya me hacían viajar a mundos fantásticos e increíbles. Las carátulas enormes de plástico negro, con su característico ¡clack! al abrirlas y la curiosidad de mirar la contra portada y ver de qué trataba la película y qué fascinantes fotos llevarí­a.

La era del vídeo enriqueció nuestro vocabulario con palabras como «Play», «Warning», «Eject» y, mi favorita, «Sinopsis». Con lo fácil que era poner «Argumento» nos plantaban allá en lo alto «Sinopsis», una palabra que para un niño de diez años, resultaba casi ominosa.

Es difícil olvidar cómo cada día se alquilaban pelí­culas (mi padre hasta las anotaba en una lista que ya quisiera recuperar hoy en día) y los fines de semana era la locura total. Era toda una fiesta ir al videoclub después del colegio y alquilar películas para todo el fin de semana. Recuerdo que cada uno podía elegir una y llegábamos a coger hasta seis o siete. Además, lo de socios del videoclub era algo totalmente estricto. Para ser socio tení­as que aportar una película al club, con lo cual, te vendían una o te la dejaban en depósito. El caso es que nosotros éramos los dueños de Todos eran espías, película de la que no he encontrado ningún tipo de información en la red.

(Actualizado: buscando un poco por la red, a octubre de 2014 he podido comprobar que, efectivamente, la película existe)

(Actualizado: buscando un poco por la red, a octubre de 2014 he podido comprobar que, efectivamente, la película existe)

Los créditos eran «las letras», Clint Eastwood era Clin Estanfor, Silvester Stallone y Al Pacino eran el mismo actor y Chuck Norris y Bruce Lee eran mis héoes. Nunca olvidaré cuando los vi a ambos en El furor del dragón.

Luego estaba lo de grabar. ¿Hay alguien que no alucinase la primera vez que probó que, efectivamente, el vídeo grababa de la tele? Era algo desconocido hasta el momento y la sensación que me produjo al darle al play fue la de un intenso dejà vu que se podía controlar a voluntad. Era como viajar en el tiempo.

Ahora, el todopoderoso DVD, con sus extras y su gran calidad de imagen y sonido se pavonea de las gruesas cintas negras. Pero le llegará la hora, eso seguro, por ahí está acechando una cosa que se llama Blu-ray y que lleva escrita una palabra sinónimo de poder: Sony.

¿Qué anécdotas recordáis de los tiempos del vídeo?

15 Respuestas a “DVD Kill The Video Star

  1. Yo recuerdo los primeros pirateos de la historia. Muchos años antes de internet ya había copias "ilegales" de películas. Eso si, no eran de estreno en cines, eran de estreno en Video. íbamos al videoclub y alquilábamos las típicas pelis de mitad de los 80, Regreso al futuro, Karated Kid, Superdetective en Hollywood, los Bond de Roger Moore, Rocky IV, Top Gun y un largo etc…Como era dificil que en una caa hubiese dos aparatos de Video, mi primo y yo juntabamos los nuestros y con un simple cable de salida audio-video hacíamos unas copias perfectas en Vhs, que después realquilabamos a compañeros del cole por un precio más reducido que el de los Videoclubs y nos sacábamos unas pelas que para unos chavales de nuestra edad era toda una fortuna. Si querias un peli en propiedad el precio ya era más elevado. Nos las currábamos bastante bien ya que cuando había confianza con el del videoclub de turno nos prestaba los estuches y fotocopiábamos las carátulas, algunas hasta en color. Una época entrañable sin lugar a dudas.

    Me gusta

  2. Yo recuerdo que iba a alquilar las pelis con mis padres al corte Ingles, a mi hermana y a mi nos encantaba sacar la de billy en el dragon elliot ( o algo asi). Tambien pirateabamos porque mi madre cococia al del bazar de debajo de mi casa y nos grababa las peliculas. Algunas de las pelis que teniamos grabadasd de la tele eran el principito, tu a boston y yo a california o mary Poppins, que tiempos aquellos!

    Me gusta

  3. Cuando llegó el primer video a mi casa lo estrenamos con Los Chicos del Maiz. Mi hermana se hizo socia ese mismo día del videoclub del barrio y esa fue su primera elección. Y a partir de ese momento fuimos alquilando una película diaria durante meses. Por suerte lgunas nos salian gratis porque si las devolviamos por la mañana nos daban un punto, y si las devolviamos el mismo día del alquiler nos daban dos puntos. Sumando puntos, al llegar a diez podiamos canjearlos por una película gratis, cosa que haciamos los sabados para poder llevarnos el fin de semana 2 o 3 pelis a casa. De esa época de videoclub, el mejor recuerdo que tengo fue una vez, en navidad, cuando nos tocó en un sorteo una colección de 4 videos de dibujos animados de la Warner dedicado cada uno de ellos a Porky, el pato Lucas, Bugs Bunny y Silvestre y Piolín. Y el peor recuerdo que tengo aconteció una tarde cuando mi hermana vino a casa con El Imperio del Sol. Acababa de salir y eramos los primeros en alquilarla. Fue meter la cinta en el video y en los créditos inciales se enganchó. Y al intentar sacar la cinta se partió. Menudo disgusto nos llevamos por creer que la ibamos a tener que pagar. Mi hermana volvió al videoclub con la cinta rota y, para alivio nuestro, el dueño la pegó con celo y se la devolvió y pudimos verla.

    Semanas después de comprar el video, compramos una cinta virgen y lo primero que grabamos fue Los Caraduras, la de Burt Reynolds. Y en la cinta se quedó una larguisima temporada porque nos gustaba demasiado para borrarla, aunque hubiera que renunciar a grabar otras cosas que nos pudieran interesar. Que no había nada en la tele, veíamos Los Caraduras, que venia una visita, le poniamos Los Caraduras. Y tanta cabezonería con esa película provocó que hubiera que comprar otra cinta virgen para poder grabar la segunda parte de Retorno a Eden, culebrón australiano que nos apasionaba en casa y a mi hermana y a mí nos pillaba en el instituto cuando la emitían.

    Le gusta a 1 persona

  4. A. López: Madre mía, menudos elementos. 🙂 Menos mal que entonces la Sgae no daba tanto por ahí. Bueno, que yo sepa.

    Mirinda
    : Anda, no sabía que se podían alquilar películas en El corte inglés, en mi ciudad no había ninguno.  La primera película entera que grabamos en casa era Superman, la de Richard Donner y la vimos cientos de veces. Todavía la tengo por ahí arrinconada. Qué recuerdos.

    Pablo: Es que ahora todas esas "aventuras" son imposibles. Además tienes muchísima razón, antes, cuando grababas una película que te gustaba la veías una y otra vez ad nauseam. Pero no solo eso, recuerdo que si una de las películas del fin de semana nos gustaba mucho a mi y a mis hermanos la veíamos tantas veces como era posible antes de devolverla el lunes. No sabría decirte cuantas veces vimos "Indiana Jones y el templo maldito".

    Me gusta

  5. Que mi tío, 10 años mayor que yo, se quedaba a cuidarme cuando mis padres salían única y exclusivamente por las pelis que alquilaban (luego que gravaban) para él.
    De esta forma me vi todas las pelis de Bruce Lee y similares (también llamadas por mi tío pelis de kunfú), todas las te Burt Reynols y Terence Hill (el gordo y el flaco para aquella tierna Carabiru) y tantas otras joyas del cine de los ochenta y principios de los noventa…

    Me gusta

  6. Todavía tengo en mi estantería películas “pirateadas” por el propio dueño del videoclub que era amigo nuestro: El guerrero americano, ejecutor, desde Rusia con amor, Rocky 4, Terminator 2, Terminator 1, El guerrero rojo…que recuerdos.  Que bueno y que malo es Internet.
    Un saludo!

    Me gusta

  7. Eso de que Sony suena a poder… de vez en cuando la caga con solemnidad.

    Recuerda que el sistema beta era de Sony y, siendo el que ofrecía mejor calidad de imagen, se vió desterrada por el sistema VHS por una mala estrategia de concesión de licencias de fabricación.

    Se sintió tan poderosa y segura que se vino abajo.

    Todavía conservo algo así como 200 películas en beta y el reproductor se me murió hará un par de años y ¿sabe qué era lo mejor de volver a verlas? Los anuncios de los cortes publicitarios, esos sí que me los tragaba enteritos después de varios años. Lo que es la nostalgia…

    Me gusta

  8. ¡¡Por Dior!! ¡Grabar en LP! En una cinta de tres horas te cabían seis películas, porque antes las pelis eran más cortas.

    Yo recuerdo cuando alquilé Clerks y sentí que estaba viendo algo importante.

    Años después me hice socia de un vedo-club del barrio de esos que eran como cajeros. Como las pelis disponibles me parecían basura hablé con el dueño del negocio y le hice alguna sugerencia y el pobre hombre, muy educadamente, me hizo entender que si traía las pelis que yo le decía sólo las iba a alquilar yo y se le iría el negocio a hacer puñetas.

    Me gusta

  9. Carabiru: Bud Spencer y Terence Hill, grandes clásicos de videoclub y hostias como panes.

    El Chico Morera
    : Respecto al pirateo, hay que ver cómo han cambiado las cosas. Y dicen que lo de Internet es una lacra. Lo que está claro es que si hay que elegir entre gratis y pagando casi todo el mundo elige gratis.

    Víbora: Bueno, bueno, bueno, el tema de los anuncios grabados es otro de los cásicos. ¿Quién no ha revisado viejas cintas solo por ver los intermedios? Creo que la publicidad de cada momento dice mucho de cómo vivíamos en cada momentos. Gran clásico, sí señor.

    Ruth: Fíjate, que a mi no me gustaba grabar dos películas en la misma cinta porque luego me parecía un engorro tirar de FF para llegar a la segunda. Si encima eran más de dos, ya ni te digo. Otra de las cosas que me ha venido a la mente a raiz de esto del FF es lo de grabar las actuaciones de fin de año. Todavía conservo cintas repletas de esos espectáculos un tanto arcáicos pero, por qué no decirlo, muy divertidos.

    Me gusta

  10. Qué post nostálgico, me gusta. Nosotros fuimos de los primeros en tener un video club en el barrio y eramos los terceros en hacernos socios. Recuerdo algunos films como Mad Max o Rambo que alquilábamos por esos días. Luego el local se hizo m muy popular y seguimos manteniendo ese número de asociado. Saludos!

    Me gusta

  11. Excelente entrada ( yo tambien puese ese video de la muchachada nui, que es genial).

    Veo que ha escrito mucha gente y no estoy para leer todos los comnts, que es muy tarde.
    Yo recuerdo lo de alquilar las pelis el viernes, si pillabas 3 q no eran de  estreno te regalaban otro alquiler y las devolvías el lunes!!!

    salu2

    Me gusta

  12. Yo naci con video, no era algo raro, siempre tuve video por lo que para mi la revolucion fue el DVD. ¿Que era eso de poder ver una peli en distintos idiomas? ¿Como podia algo asi suceder?
    Sigo siendo mas amiga de los VHS que de los DVD's. Para grabar cosas a la noche sigo usando el viejo formato…
    ¡smuaks!

    Me gusta

  13. Estos últimos días, en el programa de Buenafuente, hicieron una parodia de Marilyn Mansón y como "gran maldad" dijo que devolvía las películas al viedo-club sin rebobinar. Me quedé pensativo, porque mucha gente ya no entenderá ese chiste.

    Me gusta

  14. Carabiru: No pasa nada, mujer, un lapsus lo tiene cualquiera. Los míos son de antología.

    Budokan: Sí, yo también conservo por ahí alguno de esos carnets del videoclub. Puede que estén junto a otros "tesoros" en alguna de esas cajas de infancia que resultan maravillosas de descubrir al cabo de los años.

    Dude: Gracias, dado el nivel de exigencia al que me sueles someter, es todo un halago. Sí, las promociones que se hacían en los videoclubs, a veces, rozaban el surrealismo.

    Scry: Es que tu eres muy jovencita y es normal. Lo que nos pasa a los treintañeros con el VHS te pasará a ti con el DVD, estoy seguro.

    Víbora: Cierto, habrá quien se pregunte qué narices significa eso de devolver la película sin rebobinar. Somos unos abuelacos.

    Me gusta

Are you talking to me?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s