Zombi – Guía de supervivencia, de Max Brooks

«Los muertos están entre nosotros. Zombis, gules -sin importar su etiqueta-, estos sonámbulos suponen la mayor amenaza para la humanidad, aparte de la humanidad en sí misma. Llamarlos a ellos depredadores y a nosotros víctimas sería impreciso. Son una plaga, y la raza humana es su huesped.»

zombie survival guide

Así empieza esta guía de supervivencia de Max Brooks. Y es que este libro es exactamente lo que promete ser: un manual práctico con útiles consejos útiles para salir airoso de una plaga de zombies. Para ello el autor toma una dura decisión que no es otra que dar por supuesto que los zombies son una amenaza real. De hecho, estoy convencido de que la mayoría de consejos que aporta y que no se refieran directamente a reventarle los sesos a un zombie funcionan de verdad. Así, cuando habla de técnicas de observación, de camuflaje, cuando hace listas útiles de supervivencia en entornos hostiles, da consejos para evitar accidentes y diferencia entre las diferentes armas que se pueden usar, todo vale. Seguramente, en el trabajo de investigación realizado por autor (claramente ha hecho los deberes) se ha rodeado manuales de caza, libros de deportes de riesgo, manuales del ejercito y otras muchas cosas. Puede que dicho así resulte aburrido, sin embargo no lo es. Max Brooks se lo toma tan en serio que uno empieza a plantearse ciertas cosas. ¿Estaría yo mismo preparado para esto? ¿Qué haría viviendo donde vivo? ¿Dónde podría conseguir tal herramienta? ¿Y si esto fuese real?

Brooks no deja nada al azar y divide el libro en capítulos realmente curiosos: Los no muertos: mito y realidad, Armas y técnicas de combate, Defendiendo, Huyendo, Atacando, Vivir en un mundo no muerto, y Ataques regitrados. De todos ellos, mis favoritos son el primero y el último. En «Los no muertos: Mito y realidad» Brooks habla del Solanum, el virus que revive a los cadáveres de humanos infectados, nos muestra cuales son las habilidades y debilidades de los zombies, nos habla de las cuatro clases de brotes y nos da pistas para que sepamos reconocer un zombi real. En «Ataques registrados» hace un recorrido por todos los ataques documentados a lo largo de la historia, partiendo del 60.000 antes de cristo en Katanda (África central) hasta el 2002 en las Islas Virginia en EE.UU.

A parte de todo esto, al final del libro hay un «Diario del brote» en blanco que nos ayudará a organizar todo el plan desde el mismo momento en que detectemos que se ha producido un brote en algún lugar cercano de nuestro hogar.

Como digo, este libro se lee entre la estupefacción y la carcajada contenida dado su alto nivel de verosimilitud. Todo lo que aparece en él está pasado por el filtro de los muertos vivientes e incluso, en la última página del libro, antes de la contraportada, aparece la siguiente leyenda: «Zombi. Guía de supervivencia se acabó de imprimir en Córdoba el 9 de septiembre de 2008 como respuesta a la amenaza de un ataque inminente de los muertos vivientes.»

En definitiva este es un libro, cuanto menos, curioso. Eso sí, si te cuesta distinguir entre la realidad y la ficción mejor no lo leas.

Grupo de Facebook de Zombi. Guía de supervivencia.

29 Respuestas a “Zombi – Guía de supervivencia, de Max Brooks

  1. Curiosamente hoy hablaba de Zombis también en mi blog.
    Cómo le llamaba a eso otro zombi que vi una vez… ah, sí. ¿Simbiosis?

    Pues Guerra Mundial Z te encantará. Es el «por qué» de la existencia de la Guía de Supervivencia.
    Y sí, Max Brooks tuvo colaboraciones de bastantes militares y expertos en tácticas de supervivencia y demás. Un crack. Debe dar miedo, más que un zombie. Es un poco «Yo soy leyenda», el tío.

    Me gusta

  2. Ruth: No me extrañaría, como digo, el tío se lo toma muy en serio.

    Fétido: Pues seguro que te resulta útil.

    Escrito por: ¿Coincidencias o algo más? Sí, ya me he terminado Guerra Mundial Z y me ha parecido genial. Más, más, ¡más!

    Al: Te lo recomiendo y sobre todo te recomiendo el segundo, Guerra Mundial Z, que es una verdadera pasada.

    Me gusta

  3. La verdad es una idea al menos original, si encima está bien escrito, ya apaga y vámonos.

    Por cierto, me tarda mil y su madre en cargar las fotos, con lo que la mayor parte de las veces solo veo la imagen del hotlinking, hay algo que pueda hacer para evitarlo??

    Me gusta

  4. Hola, he pasado por casualidad por tu blog y me ha encantado. Es original, diverente, entretenido… sin duda es uno de los mejores blog que se pueden leer en la red.

    Queria pediros un favor, hemos realizado un foro para la gente que amamos el mundo del Blog y he pasado a invitaros a ti y tus lectores a pasaros y si quereis a participar en el.
    Se llama…

    http://comunidadbloggera.creacionforo.com

    Espero que podais pasaros, echarle un vistazo y si quiereis pues participar en el.
    Un abrazo a todos¡¡¡

    Me gusta

  5. Estimado Josmachine: yo que Vd. no iría recomendando mucho por ahí los trabajos del amigo Max Brooks; este Lunes tuve la puñetera idea de adquirir ambos libros para mi Santa Esposa – de hecho, le encanta el mondo zombie, pero también prepara el pollo al ajillo de vicio, así que una cosa por la otra -, y me tiene la mujer desesperado por toda la ciudad buscando un desencrofador de acero (supuestamente, el arma que mejor se ajusta a su perfil) y que nos pongamos a buscar una fortaleza por si surge un brote de clase 3. Yo no entiendo nada de lo que me dice, pero ahora me quiere obligar a leer la Guía de las narices porque, como repite mantricamente, «ya, vale, no existen los zombies… pero ¿y si aparecen?».

    De ahí que yo me pregunte una y otra vez: ¿por qué coño no le compré unos libros que no fueran tan extremadamente adictivos? Algo de César Vidal, por ejemplo…

    Me gusta

  6. Carabiru: Sí, no hay demasiada literatura zombie. Sin embargo tenemos un autor patrio (paisano tuyo, además) que escribió Apocalipsis Z. Sí tengo que arreglar lo de las imágenes pero siempre se me olvida. Quitaré el filtro y ya está. De todas formas pulsando F5 refresca la pantalla y se ven.

    Loren: Gracias por la invitación.

    Pablo: Pues es curioso ya que en todas partes está en la sección de literatura fantástica y no sé yo decirte cuánto tiene de fantástico.

    Grom el Único: Bueno, bueno, veo que tiene usted una señora previsora. Eso es bueno, puede que les haga escapar de las infectas mandíbulas de los no muertos.

    Me gusta

  7. La Guía de supervivencia zombi me ha encantado. Está curradísima, pero Guerra Mundial Z me parece una genialidad. Además, bajo la historia de la guerra zombi se habla de muchas más cosas (sociología, geopolítica, estrategia militar, globalización, terrorismo…)
    Y en unos meses sale en EE.UU. el cómic de GMZ (en febrero creo).

    Me gusta

  8. Pingback: The House of Were v6.5 » Blog Archive » Lo mejor del 2K8·

  9. Buenas yo me he leido el libro,y he acabado un poco tonto de la cabeza,porqué como es tan convincente,pues da tantos numeros,fechas,nombres correctos que uno ya no sabe q pensar.Pero no he llegado al punto de pillarme una barra de alumnio o llenar las bañeras y cubos de agua( quien lo haya leido me entenderá por esto último) Asi q no os recomiendoq lo leais.pUES EStá muy bien escrito.y COSAS como esas ocurrieron con la histeria colectiva de la «Guerra de lo Mundos».

    Me gusta

  10. Pingback: Marcha Zombie 2009: únete a los no muertos | Madrid Me Mata·

  11. Pingback: Letras de Sangre: Zombi: Guía de Supervivencia, de Max Brooks. | todo-terror.com·

  12. no se podria utilizar un bate o un bate con clavos para matar a los zombies.
    tambien con electricidad.
    si estas por ejemplo en africa y t persiguen unos zombies si por casualidad los animales atacan a los zombies no se transformarian ellos tambien

    Me gusta

Are you talking to me?