Creando un blog: La primera entrada

Una de las mejores cosas que tiene crear un blog es que es gratis. Existen numerosos servicios gratuitos de publicación de blogs pero me he decidido a crear este Bloguerus Vulgaris en WordPress.com ya que es uno de los servicios que mejor calidad ofrece y que dispone de herramientas que hacen muy fácil la integración de la bitácora dentro de la blogosfera.

Bien, para crear esta primera entrada he hecho unas cuantas cosas que ahora explicaré. Está claro que este blog está dirigido a aquellas personas que empiezan en este apasionante mundo, así que es posible que algunas de las cosas que escriba aquí suenen demasiado obvias pero, si las incluyo, es por que las considero interesantes. Vamos allá.

Cuando decides que quieres abrir un blog es importante que pienses sobre qué vas a hablar en él. Puede que sencillamente quieras hacer un diario personal en el que cuentes tu vida o puede que quieras hablar de algún tema que te apasione ya sea el cine, la música, la fotografía o las hueveras. La verdad es que todo cabe aquí, pero debes tener claro cual es tu tema. Evidentemente, nada de lo que diga aquí es una regla de oro pero sí te ayudará a marcarte unas pautas a la hora de acutalizar.

  1. Bien, he decidido que Bloguerus Vulgaris, este blog, va a tratar de los blogs. Lo tengo claro y me abro una cuenta en WordPress.com.
  2. Una vez abierta la cuenta me dirijo a «Presentación» y elijo una plantilla con la que me sienta cómodo. Este es el primer paso para la personalización del blog aunque no tienes por qué hacerlo enseguida. Lo más probable es que, con el tiempo, decidas cambiar la plantilla. Es normal.
  3. Lo siguiente que he hecho es entrar en»Administrar» > «Páginas» y he editado la página que»About» que viene por defecto. En ella he explicado de forma muy breve de qué va este blog ya que cualquiera que entre en él y sienta un mínimo de curiosidad querrá saber qué es lo que se va a encontrar o buscará información del blogguer que lo escribe.
  4. Siguiendo con este idea lo siguiente que he hecho es entrar de nuevo en «Presentación», «Widgets» y en incluído en uno de los widgets de texto el enlace a una fotografía mía en Flickr. Esta es una forma como cualquier otra de dar la cara, aunque sea tan fea y retocada con Photoshop como la mía.
  5. Entro en «Administrar» > «Categorías» y he editado la categoría «Uncategorized» que viene por defecto cambiando el nombre por «Blogging».
  6. Después he entrado en «Blogroll» y he creado una lísta mínima de enlaces que he considerado interesantes.
  7. Como el post que aparece con la creación del blog, ese que te dice «Hello World» no nos define ya que, entre otras cosas no lo hemos escrito nosotros (aunque en él ponga lo contrario), lo que he hecho ha sido entrar en «Administrar» > «Entradas» y lo he eliminado.
  8. Por último, he creado esta entrada a la que le he aplicado la categoría recién creada «Blogging» y le he añadido los tags «Blogosfera», «Creando un blog» y «Principios básicos». De esta manera, cualquiera que busque información sobre estos temas tendrá más posibilidades de llegar hasta aquí.

Y ya está, este blog ya está funcionando. Ahora solo es cuestión de pensar cual será nuestro siguiente paso.

Are you talking to me?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s